Educación - Cultura - Tic - Redes Sociales - Feminismo - Motivación
martes, 3 de enero de 2012
Sentirnos Profesionales
Hago un llamado a la reflexión; ...¿ Porqué los Bibliotecarios no nos creemos Profesionales?..., esta pregunta me la hice muchas veces y todavía no encuentro una respuesta que pueda dejarme satisfecha.
Una vez escuché decir a un evaluador de la CONEAU: "Nosotros los Bibliotecarios no nos sentimos Profesionales" y esa frase me llegó y en muchas ocaciones en mis experiencias laborales la frase siempre estaba rondando mis pensamientos.
Las vicisitudes de la vida y trayectoria en el ámbito laboral, me ha respondido parte de esta frase.
En primer lugar, la falta de promoción y publicación del plan de estudio, perfil y campo laboral del Bibliotecario profesional en la sociedad. Esto permitiría mayor conocimiento en alumnos del secundario que se acercarían para hacer la carrera y habría más estudiantes y por ende egresados.
Segundo punto, cambiar el nombre de la profesión de Bibliotecario por Gestores de la Información Organizada.
Tercer punto, defendernos y ser unidos profesionalmente y demostrar a los compañeros que no son profesiones la importancia de la formación académica para un mayor desempeño en las funciones y servicios de una Biblioteca
Cuarto: Lograr un colegio para la profesión
Quinto: sentirnos, creernos y valorarnos como verdaderos profesionales de la información!!!!.
Silvina Noguera
Bibliotecaria - Posadas Misiones -
Una vez escuché decir a un evaluador de la CONEAU: "Nosotros los Bibliotecarios no nos sentimos Profesionales" y esa frase me llegó y en muchas ocaciones en mis experiencias laborales la frase siempre estaba rondando mis pensamientos.
Las vicisitudes de la vida y trayectoria en el ámbito laboral, me ha respondido parte de esta frase.
En primer lugar, la falta de promoción y publicación del plan de estudio, perfil y campo laboral del Bibliotecario profesional en la sociedad. Esto permitiría mayor conocimiento en alumnos del secundario que se acercarían para hacer la carrera y habría más estudiantes y por ende egresados.
Segundo punto, cambiar el nombre de la profesión de Bibliotecario por Gestores de la Información Organizada.
Tercer punto, defendernos y ser unidos profesionalmente y demostrar a los compañeros que no son profesiones la importancia de la formación académica para un mayor desempeño en las funciones y servicios de una Biblioteca
Cuarto: Lograr un colegio para la profesión
Quinto: sentirnos, creernos y valorarnos como verdaderos profesionales de la información!!!!.
Silvina Noguera
Bibliotecaria - Posadas Misiones -
Tesauro de Geologia CSIC
Tesauro de geología
|
Gloria López Blanco Acerca de los autores
Año de publicación: 2001
Idioma: español; francés; inglés
Materias: Ciencias de la Tierra
eBook gratuito
|
Reseña:
El objetivo de este trabajo es la creación de un
Tesauro de Geología nutrido exclusivamente con los términos procedentes
de la Base de Datos ICYT del CSIC. Este vocabulario procede de la
literatura geológica científica en español y evidentemente no cubre
todos los aspectos de la geología, lo que conlleva importantes
limitaciones a la hora de jerarquizar términos y de presentar un Tesauro
completo y uniforme. Se presenta en tres idiomas: español, francés e
inglés. La finalidad de este Tesauro es estructurar la terminología
utilizada en la disciplina de la Geología para ser utilizado en la Base
de Datos ICYT como instrumento de control de vocabulario, cuya difusión y
utilización ayudarán a realizar búsquedas bibliográficas y a mejorar la
indización de los documentos que se introduzcan.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Cómo se hace un libro (I): El trabajo del editor
Resumiéndolo mucho, podríamos decir que el trabajo del editor consiste en evaluar y seleccionar las obras, la lectura detenida y la corrección de las mismas, así como convertirlas a un formato apto para imprenta y, tras la impresión (y corrección de los errores, de haberlos, de las pruebas de imprenta) la posterior puesta en el mercado del libro utilizando todos los medios de promoción y distribución a su alcance. Pero se hace necesario diferenciar claramente la labor de los editores de las grandes editoriales comerciales y la de los que pertenecen a pequeñas empresas. En las grandes editoriales existe personal especializado, ya sea en nómina o externo, que se ocupa de ciertos aspectos como la maquetación, las relaciones con imprenta y distribuidores, las correcciones o el diseño, limitándose la labor del editor prácticamente a la evaluación y selección. En las pequeñas, sin embargo, el editor participa (e incluso lleva él solo) en todo el proceso que va desde la llegada del libro a sus manos (o su encargo) hasta la colocación del libro en el punto de venta (y todo lo que viene después, que no es poco).
Los libros se escriben por varias razones. La principal es por iniciativa del autor, pero no es raro que un editor se ponga en contacto con él para hacerle un “encargo”. Las razones de estos encargos son variopintas, pero suelen responder a una expectativa de ventas generada, por ejemplo, por una fecha significativa (el aniversario de un hito histórico, una efeméride, etcétera) o por seguir las tendencias editoriales de ese momento. Por ejemplo, un editor bien podría ponerse en contacto con un autor especializado en literatura de terror para encargarle escribir un libro sobre zombis ahora que el mercado parece estar demandando esa temática.
El trabajo del editor es esencial, porque es él el que elegirá qué títulos van a publicarse y cuales no, al menos en editoriales pequeñas. En las grandes, ellos son los que criban qué enviarán a los responsables últimos de la publicación, ya estemos hablando de un Consejo de Administración, un Director o, en el caso de instituciones, el diputado o concejal de turno. Paralelamente a esto, el marketing ha adquirido cada vez más importancia, y en gran parte de las editoriales la opinión de los expertos en mercadotecnia es imprescindible para la aceptación de un original, imponiéndose a veces incluso su criterio al del editor. Este hecho es especialmente significativo en las grandes editoriales comerciales.
Otra función esencial del editor es la de “cuidar” al autor. Los escritores son fundamentales para el desarrollo del proyecto editorial por muchas razones, y a veces dan auténticos quebraderos de cabeza al editor, sobre todo cuando son autores de éxito. Los editores con poca experiencia tienen dificultades para enfrentarse a las demandas de autores agresivos, aunque también sucede al contrario: un autor novel puede verse totalmente desprotegido ante un editor sin escrúpulos, y ya no estoy hablando tan sólo de las peliagudas relaciones contractuales, sino sobre todo del libro en sí mismo, si bien es cierto que algunos autores son reacios a introducir cambios en el texto original incluso cuando es evidente que son necesarios para la correcta comprensión del futuro libro. El autor debería ser consciente de eso: aunque el libro le pertenece de forma genuina, es el editor el experto en convertirlo en un producto vendible.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Pensamiento de un grande!!!!
No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus
rencores.- MAHATMA GANDHI
Libro Electrónico!!!!
El libro electrónico por fin despega en España. Según datos de la empresa Publidisa, una de las principales distribuidoras del sector, las ventas de libros electrónicos crecieron un 130% en el segundo trimestre del año, con lo que consolidaron su mejor cifra histórica. Sin embargo, la oferta de soportes donde leer los libros es todavía escasa y limitada a unas pocas marcas. De cara a la campaña de otoño se esperan, no obstante, nuevas propuestas.
Este crecimiento en el consumo de textos digitales viene motivado por la aparición de diversas plataformas para la adquisición de libros, aunque la oferta en español permanece inferior a la demanda. A finales de 2011, se espera que empresas como Amazon y Google tengan disponibles sus tiendas on line de libros electrónicos orientadas al mercado español. De momento, Amazon ha aterrizado en España con la venta de libros físicos por el canal web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Telegram llega a los 1000 millones de usuarios activos mensuales
Según su creador, Pavel Durov, los usuarios entran un promedio de 21 veces al día a la app Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ Gracias por ...

-
Los arqueólogos retiran una enorme roca que aplastó la fortaleza de Monreal de Ariza y que atrapó durante cinco siglos armas, monedas, objet...
-
Cómo será la biblioteca del futuro es una incógnita. Pero debemos innovar y estar atentos a lo que las comunidades esperan de ellas . ...
-
Nos quieren matar aquellos que no saben que llevamos toda la vida evolucionando . Me causa una gran pena y sorpresa que haya medios, ...