Educación - Cultura - Tic - Redes Sociales - Feminismo - Motivación
Mostrando entradas con la etiqueta Documentalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentalista. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de noviembre de 2015
El documentalista, el buscador ideal en la Web profunda
A pesar de los grandes avances tecnológicos, y la gran evolución que han sufrido los buscadores en los últimos 20 años, a día de hoy, los métodos bibliotecarios/documentales tradicionales aún resultan ser lo más eficaces en la búsqueda de información, al menos mientras la inteligencia artificial no avance más.
domingo, 22 de febrero de 2015
El Profesional Documentalista
INFORMACIÓN CLAVE
Empezaremos con una reflexión: mucha gente piensa que la figura del profesional documentalista es poco enfática, debido a que toda la información está disponible en Internet. Pero lo más importante de todo es saber dónde y cómo buscarla: saber cribar y seleccionar de toda la información que hay disponible y nos vamos a encontrar. Por ejemplo, dos personas pueden llegar a un mismo resultado informacional mediante diferentes metodologías de búsqueda, pero solamente aquellos que sepan dónde y cómo buscar tardaran menos tiempo. El tiempo es un elemento clave y muy importante en las empresas, y extrapolado en el campo de la salud aún más, dónde en la mayoría de los casos el usuario final es un profesional sanitario.
A nivel práctico, cuando ya vamos a realizar la búsqueda y localización de la información deseada, debemos tener en cuenta estas habilidades y competencias para poder satisfacer las necesidades de información del usuario final:
- Formular un plan para la búsqueda de información: definiendo la materia o aspectos a buscar, utilizando un listado de palabras claves apropiadas, delimitando la búsqueda según criterios cronológicos, geográficos, idiomáticos, etc.
- Tener conocimiento de las fuentes potenciales y reales de información para llevar a cabo la localización documental.
- Saber localizar recursos electrónicos pertinentes en el contexto de la necesidad de información.
- Poder seleccionar la herramienta de búsqueda más apropiada y formular la estrategia más adecuada.
- Dominar las técnicas avanzadas para la recuperación de información en Internet, empleando motores, directorios de búsqueda y/o agentes inteligentes.
- Evaluar los resultados de la búsqueda, analizando sobre los aciertos, fallos y estrategias alternativas de recuperación.
- Determinar la ubicación y acceso a la información, respetando los principios éticos y legales.
Me atrevería a confirmar que la mayoría de la población piensa que ‘Google’ es el rey de la información, donde todo el mundo busca y donde se puede encontrar de todo. De algún modo, se podría decir que es cierto. Cuando por ejemplo queremos buscar qué población tiene Barcelona y nuestra estrategia es ‘población Barcelona’, el primer resultado nos da unas cifras que no sabemos si son fiables. Generalmente, lo serían si las comparamos con una fuente oficial: el padrón disponible en el Instituto Nacional de Estadística. En este caso coinciden los datos, porque se ha utilizado este mismo recurso. ¿Por qué este ejemplo? para compararlo con el comportamiento que tenemos frente a la búsqueda de algún tema relacionado con salud: normalmente seguimos exactamente el mismo procedimiento. Buscamos, por ejemplo, un síntoma y, en la mayoría de los casos, entramos en uno de los cinco primeros resultados que nos ofrece ‘Google’. ¿Será fiable lo que recuperamos? Pues aquí también dependerá en gran parte de la fuente de origen. En Internet escribe toda la sociedad y la información está la mayoría de las veces desestructurada, sesgada y con la posibilidad de malinterpretación.
El papel del documentalista, pues, es clave, ya que nos ayudará a seleccionar el mejor contenido de entre tantos y tantos miles de resultados con un análisis de las estrategias de búsqueda a ejecutar en cada momento, así como una óptima interpretación de la representación del contenido.
En próximas contribuciones trataremos el tema más a fondo sobre la fiabilidad de la información.
Fuente: http://ccyc.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Telegram llega a los 1000 millones de usuarios activos mensuales
Según su creador, Pavel Durov, los usuarios entran un promedio de 21 veces al día a la app Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ Gracias por ...

-
Los arqueólogos retiran una enorme roca que aplastó la fortaleza de Monreal de Ariza y que atrapó durante cinco siglos armas, monedas, objet...
-
Nos quieren matar aquellos que no saben que llevamos toda la vida evolucionando . Me causa una gran pena y sorpresa que haya medios, ...
-
Cómo será la biblioteca del futuro es una incógnita. Pero debemos innovar y estar atentos a lo que las comunidades esperan de ellas . ...