No son pocas las veces que nos metemos de lleno en un trabajo académico y consultamos infinidad de fuentes. Cuando nos queremos poner a hacer la bibliografía siempre se nos descuelga alguna cita, cosa que puede dejarnos en mal lugar y, sin duda, una falta de respeto hacia el autor del trabajo que hemos consultado. Hay que grabarnos a fuego que citar es imprescindible en cualquier trabajo que se realice… y citar correctamente es más que necesario.
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
Educación - Cultura - Tic - Redes Sociales - Feminismo - Motivación
sábado, 24 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
8 claves para leer más, y de manera más productiva, artículos académicos
No es lo mismo leer una novela por ocio o placer que leer un artículo académico para hacer una investigación o un trabajo. El primer tipo de lectura es una lectura que lleva implícita la relajación del lector, una lectura en la cual la persona se deja llevar por una historia. El segundo tipo de lectura ya es una lectura en la cual es necesaria la concentración y que el lector vaya captando y anotando conceptos e ideas. Se podría equiparar a la lectura de una obra literaria a una lectura pasiva (el lector solamente se tiene que preocupar de leer y seguir la historia) y a la lectura de un artículo académico con una lectura activa (el lector tiene que leer y trabajar sobre ese y otros textos).
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Telegram llega a los 1000 millones de usuarios activos mensuales
Según su creador, Pavel Durov, los usuarios entran un promedio de 21 veces al día a la app Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ Gracias por ...

-
Los arqueólogos retiran una enorme roca que aplastó la fortaleza de Monreal de Ariza y que atrapó durante cinco siglos armas, monedas, objet...
-
Nos quieren matar aquellos que no saben que llevamos toda la vida evolucionando . Me causa una gran pena y sorpresa que haya medios, ...
-
Cómo será la biblioteca del futuro es una incógnita. Pero debemos innovar y estar atentos a lo que las comunidades esperan de ellas . ...