El Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), se dice que es la tercera fase de Internet. Viene definido por el dictamen 8/2014 del grupo de trabajo de protección de datos WP223, de los estados miembros de la UE, como: “La infraestructura global en la que sensores con capacidad de interacción entre ellos y con otros sistemas, se incorporan a dispositivos de uso cotidiano de forma que recogen, tratan, almacenan y transfieren datos utilizando capacidades de interconexión en red”.
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
Educación - Cultura - Tic - Redes Sociales - Feminismo - Motivación
miércoles, 13 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google
Google es el amo de las búsquedas a nivel mundial, pero le falla algo. Y ese algo es la fiabilidad de la información que recupera. Casi nada. Google indexa infinidad de sitios web sin tener en cuenta la veracidad de los contenidos, además muestra los resultados de las búsquedas en función de intereses propios (publicidad) y en función de su algoritmo para la ordenación de los resultados (todo un misterio). Hechos que hacen que a la hora de realizar un trabajo o estudio sobre determinada área tengas que ir muy atento y separando los importante y pertinente de lo que no lo es en el buscador.
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
lunes, 11 de julio de 2016
Cómo saber si una fuente de información web es fiable o no
No toda la información publicada en Internet es fiable. Esto es algo que deberían saber todas las personas, aunque seguro que muchas de ellas lo desconocen. Cuando alguien busca en Google quiere un resultado rápido a una consulta, a una necesidad de información. Pero, ¿quién le dice a esa persona si la información encontrada es válida o no? Muchas veces se dejan llevar por su intuición o por la posición de los resultados
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
domingo, 3 de julio de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
El bibliotecario digital ante el reto de la biblioteca online
La biblioteca física y la biblioteca online son partes indispensables de una misma realidad, la biblioteca. Dos espacios que no deben estar ni separados ni diferenciados, sino que tienen que formar un único conjunto. Ahí es donde entra en juego el bibliotecario/a como profesional que tiene que hacer que esta unión sea una realidad... Por JuliánMarquina
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
jueves, 5 de mayo de 2016
Facebook presentó un sistema automático de texto que describe las fotografías a personas ciegas
Impulsado por inteligencia artificial, este sistema, bautizado con el nombre de Facebook King en honor a Matt King, el ingeniero que lo ha ideado, las personas ciegas que utilizan lectores de pantalla en sus dispositivos móviles podrán escuchar una lista de los objetos que contienen las fotografías que comparten sus amigos a medida que navegan por el muro de Facebook.
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
Gracias por tu tiempo. Silvina Noguera
martes, 22 de marzo de 2016
¿Cómo suena un libro que muerde?
La censura en la literatura infantil
Por Josefina Oliva y Gabriela Pesclevi.
Por Josefina Oliva y Gabriela Pesclevi.
La censura que pasó por los libros de literatura infantil fue degradante, absurda y demencial. Aunque para la lógica militar de esos tiempos todo lo que fuera “colorado” era sujeto de observación y desplazamiento. “El método era siempre el mismo: informes de inteligencia acerca de los contenidos de la obra, informes sobre los autores y centralización en el ministerio del Interior, donde se evaluaba la peligrosidad o inconveniencia “de la publicación”.La intención del trabajo fue aglutinar un material perdido, completamente disperso, en donde la construcción de los datos se van haciendo como en un cadáver exquisito, un poco por aquí y otro poco por allí. La idea fue compartir las lecturas más que recordar fechas. Intervenir en los textos, leerlos y luego comentarlos, es decir, pasar por sus contenidos y celebrarlos. Hay que celebrar que hayamos encontrado estos títulos, muchos aún en los fondos de las casas...
Para cualquier comentario o pregunta para compartir, pueden escribir al correo electrónicodoschicharras@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Telegram llega a los 1000 millones de usuarios activos mensuales
Según su creador, Pavel Durov, los usuarios entran un promedio de 21 veces al día a la app Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ Gracias por ...

-
Los arqueólogos retiran una enorme roca que aplastó la fortaleza de Monreal de Ariza y que atrapó durante cinco siglos armas, monedas, objet...
-
Cómo será la biblioteca del futuro es una incógnita. Pero debemos innovar y estar atentos a lo que las comunidades esperan de ellas . ...
-
Nos quieren matar aquellos que no saben que llevamos toda la vida evolucionando . Me causa una gran pena y sorpresa que haya medios, ...