¿Por qué hacer el reDiseño de sitios web? Antes de plantearse esta posibilidad, hay que pensar si vale o no la pena.
Como diseñador web, debes saber que como la mayoría de las cosas en la vida, los sitios web cumplen ciertos ciclos. Así se trate de tu portafolio en línea, el sitio de alguna de tus cuentas y en sí, cualquier sitio que busca estar actualizándose de forma periódica (hoy en día casi todos).
Puedes consultar las demás partes en los siguientes enlaces:
Advierto que hacer el re-diseño de un sitio web no es tarea tan sencilla como parece, puede llegar a ser una de las cosas más tediosas que pueden existir en este bello art & craft del diseño gráfico, específicamente de la “diseñada” web.
Lo que quiero decir es que meter la pata es muy fácil porque hay que considerar que existe una base de visitantes recurrentes, también queexiste un contenido ya creado: texto con cierto estilo, tamaños de videos e imágenes ya fijadas en el diseño vigente y yéndonos a mayores extremos, un administrador de contenidos CMS de igual forma ya elegido (si es que se busca cambiarlo).
Imagínate que se te encargó re-diseñar el sitio de una empresa que actualmente tiene miles de notas publicadas, la mayoría con imágenes de cierto tamaño fijo… y descubrieron que, entre otras cosas, ese tamaño de imágenes no les conviene en términos de costos de banda ancha :S
Hay que evaluar la situación
Bueno, como siempre digo, antes de hacer nada hay que evaluar y estudiar la situación. No todo es tan terrible como parece, además para eso estamos, para ayudar a nuestros clientes y para ofrecerles respuestas, para darles solución a sus problemas de carácter gráfico-visual.
Bien, poniéndonos en acción, lo que tenemos que hacer es pasar por un pequeño “examen” la solicitud de re-diseño de un sitio web que se nos llegara a presentar. Para ello, la pregunta más importante es:
¿Por qué re-diseñar el sitio web?
Me di a la tarea de encontrar diez posibles respuestas a esta pregunta. Lo más importante está en identificar si de verdad vale la pena hacerlo, si el re-diseño tiene un OBJETIVO y un PROPÓSITO válido en términos de negocios.
La lista de posibles respuestas:
Porque el sitio requiere nueva funcionalidad clave
Porque la estrategia de comunicación del sitio ha cambiado
Porque se requiere una mejor organización del contenido
Porque se detectó que el diseño no es efectivo en ciertas secciones
Porque está mal enfocado al público objetivo
Porque la identidad de la marca ha cambiado
Porque la filosofía de la empresa dicta algunos ajustes
Porque se pretende llegar de forma optimizada a más dispositivos
Porque el público ha indicado sugerencias y mejoras
Porque se desea mejorar la experiencia del usuario
… y un largo etc.
¿Se entiende la idea? Hay que pasar por un filtro cualquier razón y argumento que se plantea para re-diseñar el sitio web, el filtro sólo debe permitir especificaciones con sentido, con un propósito bien claro, con un objetivo en mente, con una estrategia detrás, con datos y estadísticas que lo respalden.
Así, lo que estaremos haciendo es tomar una decisión importante en base a diferentes planteamientos con intenciones “exquisitas”. Así, estaremos empezando con nuestra primera fase de re-diseño. Así, estaremos ayudando realmente a nuestro cliente y de paso a nuestro flujo de trabajo.
Preguntas clave para re-diseñar
Para saber si vale la pena cierto requerimiento que forma parte del re-diseño de un sitio web, nos podemos preguntar:
¿Existe una estrategia global para el re-diseño? ¿Cuál es?
¿El requerimiento “x” tiene un propósito claro? ¿Cuál es?
¿El requerimiento “x” tiene un objetivo a corto o largo plazo? ¿Cuál es?
¿Cuál es la intención del requerimiento “x”? ¿Qué se quiere lograr?
¿El requerimiento “x” es crítico o indispensable en la estrategia?
¿Cuáles son los beneficios que se obtendrán con el requerimiento “x”?
¿Cuáles son las desventajas o contras de implementar el requerimiento “x”?
En base a lo anterior ¿Vale la pena, la inversión y el esfuerzo implementar el requerimiento “x”?
En caso de que si ¿Cuál es la mejor forma de implementarlo? ¿Cómo se pretende implementar?
Hasta aquí este artículo parte de la serie de reDiseño de Páginas Web, espero te sirva como una guía básica y elemental para tomar decisiones, evaluar y aconsejar bien a tu cliente o a ti mismo.
Espera las siguientes entregas y deja tus pensamientos en la parte de los comentarios. No olvides compartir esta información con tus colegas diseñadores.
Breve Historia del Libro Impreso y los Libros Digitales (eBooks)
Te invito a conocer una breve historia sobre el libro impreso y los libros digitales, los famosos eBooks.
Los libros digitales o eBooks nos acompañan hace unas décadas, los libros impresos tradicionales desde ya varios siglos. Esta “confrontación” entre dos mundos completamente distintos nos es más que la evolución de un medio, que a saber, siempre ha ido refinándose y transformando las formas en las que consumimos la información. Y consumir, que significa desgastar, destruir, pero también usar y disfrutar.
Un libro es la puerta de entrada al conocimiento, la cultura, el saber.
Es complicado condensar la historia del libro en un solo artículo, sin embargo, presento datos breves y al final mucho material de referencia para que puedas profundizar por ti mismo. Esto en un principio iba ser una comparativa entre estos dos tipos de medios, sin embargo decidí separar el tema para que no se haga tedioso.
La siguiente parte será más dinámica, debido a la gran cantidad de información que ya tengo investigada.
Libro Impreso
Lo que la Wikipedia no nos dice es que un Libro es una obra impresa sobre un sustrato que está encuadernado y protegido por unas tapas y éstas a su vez aunque no siempre por unas cubiertas, técnicamente. De ésta definición, imprimir significa dejar una marca o huella y sustrato (en el diseño) es el material o soporte que recibe la impresión.
Dato interesante: Según la Unesco un libro debe poseer 49 o más páginas.
Podemos considerar como antecedentes de un libro a las obras hechas en los pictogramas hallados en las pinturas rupestres de nuestros antepasados, los pergaminos, los grabados, las xilografías de obras Chinas (impresión sobre madera), también obras hechas por los copistas o pendolistas, ellos eran personas que se dedicaban a copiar obras y escritos a mano, alguien dictaba a un grupo de ellos y así hacían las copias de los libros de aquellos tiempos, a mediados del Siglo XV.
Dato interesante: México fue el primer país en América en tener una imprenta de tipos móviles en 1539.
El libro impreso, hecho de forma similar a como lo conocemos, surge con la invención de la imprenta de tipos móviles de Johannes Gutenberg, de ahí todas las mejoras y tecnologías que surgieron en base éste y a los sistemas de impresión han sido para hacerlos cada vez con mejor calidad, más económicos, rápidos y fáciles de producir.
Dato interesante: Los libros incunables son llamados todos los libros impresos antes del 1 de enero de 1501.
Libro Digital o eBook
El libro no es lo que solía ser.
El libro electrónico o eBook vio la luz de su nacimiento en 1971, con los antecedentes del llamado Proyecto Gutenberg de Michael Hart, una librería digital para libros de dominio público y que como objetivo tiene poner a disposición del mundo la mayor cantidad de obras literarias posibles. Es sorprendente saber que los eBooks aparecieron antes de que el Internet saliera al aire.
Poseer un libro impreso antes de la imprenta de Gutenberg era considerado un lujo que sólo muy pocos podían pagar, aparte de la censura de información que existía a la población.
En el Siglo XVI, Gutenberg abrió la posibilidad de que cualquier persona tuviera un libro impreso a un costo muy bajo a comparación de tiempos pasados. Ahora, en el siglo XXI, Hart abrió la posibilidad de que tengamos un libro digital sin costo alguno, en ciertos casos.
REFERENCIAS
Para diseñar algo, como pudiera ser un libro impreso o eBook, hay que saber de dónde proviene, conocer qué se ha hecho al respecto, quién más lo ha hecho, cómo lo hizo, qué se hizo, para qué se hizo; así, nos evitamos re-inventar el hilo negro y de esta forma podemos aportar algo con fundamentos y después novedoso a nuestros clientes, a la comunidad de diseñadores con nuestra creatividad o nuevas formas de hacer las cosas y finalmente para nosotros mismos.
La tendencia general a la hora de almacenar nuestras imágenes digitales es permanecer con el archivo digital e imprimir solamente las que más nos gusten. El problema con el que nos encontramos a la hora de conservar es que muchas veces nuestros ordenadores fallan y perdemos los archivos por no realizar copias de seguridad. Ahora tenemos varias formas de conservar nuestros archivos:
Copias en CD o DVD: A pesar de la “antigüedad” de estos soportes, siguen siendo de gran utilidad a la hora de realizar copias de seguridad. Además de esto, si decidimos optar por un orden cronológico en nuestras fotografías, podemos realizar CDs o DVDs por año y acceder más fácilmente al material que busquemos.
Copia de seguridad en un DISCO DURO FRAGMENTADO
Copias en un DISCO DURO EXTERNO: Los discos duros externos tienen mayor capacidad de memoria por lo que podemos almacenar mayor número de fotografías que en un CD. La desventaja de los discos duros externos es que muchas veces introducimos archivos que no han pasado por un antivirus y hace que su duración pueda limitarse bastante
Copias en la NUBE: En inglés llamado Cloud computing o The cloud. Es un nuevo modelo de aplicaciones que nos permite hacer en red lo que normalmente haríamos en nuestros ordenadores, por lo que tus programas o tus archivos, por ejemplo, pasan a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de Internet. Hay tanto servidores grandes que suelen utilizarse por empresas, como servidores más modestos para usuarios individuales. Dentro de estos servicios podemos destacar: DropBox, SkyDrive, GoogleDrive, ICloud, Box, Etceter, Amazon Cloud Drive… El almacenamiento en la nube tiene la ventaja que siempre podamos acceder a nuestros archivos de forma inmediata desde cualquier dispositivo que nos permita conectarnos a la red. La desventaja de la computación en nube es que los usuarios no disponen de losdispositivos de almacenamiento de sus datos y la responsabilidad del almacenamiento de datos y su control esta en manos del proveedor del servicio.
Artículos sobre redes sociales y gestión de comunidades online / por Fernando Jerez Hernández
Sube el nivel! Ideas y recursos para dominar Pinterest
¿Tienes tu perfil en Pinterest y quieres aumentar el rendimiento que puedes extraer de esta red social? Pues te recomiendo la lectura de "Pinterest para bibliotecarios". Este ebook, de reciente publicación y de descarga gratuita a través de Lectyo, está especialmente dirigido como su nombre indica, al colectivo bibliotecario, pero en él se explica de forma clara y concisa no sólo el funcionamiento de Pinterest -útil para los que os queráis iniciar en su uso-, sino además muchas de sus funcionalidades aplicables también a otros ámbitos.
Los autores del libro, Luis González y Natalia Arroyo, realizan en él un buen análisis del contexto de evolución en el que se sitúa el servicio bibliotecario, el papel que juega en nuestra sociedad y en el entorno digital, y pasa a introducir la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, concretando después en los medios sociales (Pinterest en particular). A partir de ahí, detallan la evolución de esta red social, así como las claves de su éxito, y mucha más información.
Para los que tengáis curiosidad, pero os queda alguna duda en incorporarlo rápidamente a vuestro dispositivo de lectura, os adelanto algunos de los trucos, recursos e ideas que sugiere, y que pueden seros de utilidad:
Utiliza los tableros secretospara preparar contenidos para después darles visibilidad.
Haz uso del bookmarklet para pinear mientras navegas: y si seleccionas un texto antes de hacer click, éste se incorporará a la descripción del pin.
En las descripciones puedes mencionar a usuarios con la @, igual que en Twitter, y utilizar hashtags.
Tamaño de las imágenes: el alto se mantiene en proporción. El ancho: 600 píxels en vista completa, 192 en miniatura.
Algunos recursosque incluye el libro, y que recomiendo: Pinstamaticpara generar pines a partir de casi cualquier cosa; Woobox, para integrar Pinterest en Facebook; y para analíticas, Pinterest Web Analytics yTailwind.
Buscas descargar libros en pdf gratis y sin registrarse, te traemos una
recopilación de las mejores paginas web de descarga, todos los libros
electrónicos para bajar están en formato pdf, también puedes bajar en otros
formatos.
Hay todo tipo de libros para descargar como segundo aire, también de
muchos autores como el reconocido Khaled Haseinnide en las categorías salud,
tecnología, novelas etc...
Buscas descargar libros en pdf gratis y sin registrarse, te traemos una
recopilación de las mejores paginas web de descarga, todos los libros
electrónicos para bajar están en formato pdf, también puedes bajar en otros
formatos.
Hay todo tipo de libros para descargar como segundo aire, también de
muchos autores como el reconocido Khaled Haseinnide en las categorías salud,
tecnología, novelas etc...
Free-eBooksEs una ventana para
el escritor que quiera publicar su libro online. Se pueden encontrar buenos
libros de fantasia, con la posibilidad de visualizar en formato PDF las 10
primeras páginas de los libros o descargarlos en formato PDF o TXT. También
dispone de los formatos ePub y MobiPocket pero sólo para los usuarios
registrados VIP. Dispone de libros en catalán, una lista con los 10 mejores
libros basados en las recomendaciones de la comunidad, un listado y buscador de
autores publicados así como categorías para navegar en buscar de libros
interesantes. Aquí se respeta los derechos de autores, por lo que no
encontrarás libros que violan ese derecho.
Librear: Es muy buena
pagina que encontraras muchas categorias literatura, novelas, cuento, infantil,
autor, técnicos, misterios hay autores noveles que han decidido dar su voto de
confianza al proceso de autopublicación. Por otro lado son muchos los
escritores que no tienen la suerte de encontrar a una editorial al principio y
optan por compartir sus historias y sentimientos online; una forma de darle
sentido a la labor realizada y continuación compartiéndola con sus potenciales
lectores. Recibir feedback es importante también. Ofrecen más de mil libros
electrónicos en múltiples formatos, muchos de ellos escritos por autores
actuales. Ofrecen una comunidad donde puedes comentar los libros, tener
contacto con los autores, organizar grupos de lectura y hacer contactos en
definitiva.
Gutenberg: Si eres un
asiduo lector, ya conocerás al proyecto Gutenberg, una biblioteca online de
libros electrónicos gratuitos, principalmente libros que han caído en el
dominio público y cuyo contenido se puede distribuir de forma gratuita. También
distribuyen libros por medio de la autorización del autor o titular de los
derechos de autor. Hay más de 42.000 libros disponibles en múltiples formatos,
ePud, formato Kindle, etc. Si sumamos a los sitios y colaboradores asociados
son más de cien mil los libros disponibles. Ahí encontrarás autores españoles
de reconocido prestigio como Cervantes, Blasco Ibañez, Juan Ramón Jiménez o
disfrutar de obras como El Quijote, Fortunata y Jacinta o La Celestina. También
publican una lista de los 100 libros más descargados.